La Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia, CRYSALIA, ha presentado esta mañana en la sede del Consejo Económico y Social (CES) su Memoria Social 2024, un documento que refleja el valor económico y social del modelo de inserción sociolaboral en la Región y que puedes consultar aquí.
El acto ha contado con la participación de Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos; José Antonio Cobacho, presidente del CES; y José Manuel García Marrero, presidente de Crysalia. A la presentación han asistido Antonio Pasqual del Riquelme, director general de Economía Social, y representantes destacados de la economía social de la Región de Murcia como Antonio Sanz, director de FECOAM, y Tomás Martínez, miembro del Consejo de Dirección de Amusal.
Durante la presentación se han dado a conocer los principales datos de la memoria, que este año muestran un avance significativo en la inserción laboral de personas en situación o riesgo de exclusión:
Las empresas de inserción, presentes en sectores como servicios, industria o construcción, han generado en 2024 un volumen de negocio superior a los 3,7 millones de euros, con una contribución directa a la Administración en forma de impuestos, cotizaciones y ahorro en prestaciones superior a 1,3 millones de euros.
Durante el acto se presentó también a los medios la campaña de comunicación y visibilidad que Crysalia difundirá a empresas y sociedad en general, para informar acerca de los beneficios de contratar servicios a empresas de inserción.
CRYSALIA representa al 100% de las empresas de inserción de la Región de Murcia, que trabajan con personas en situación de especial vulnerabilidad: mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes extutelados, personas migrantes, sin hogar o con discapacidad, entre otros colectivos.
Este modelo de inserción con acompañamiento, empleo remunerado y formación demuestra que es posible combinar rentabilidad económica, impacto social y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas de inserción son, en definitiva, la parte más social de la Economía Social.