06/03/2025

Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presenta en Murcia el Fondo de Impacto Social (FIS)

Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentó este miércoles 5 de marzo en Murcia el Fondo de Impacto Social (FIS), dotado con 400 millones, la mayor inversión pública destinada a empresas que generen impacto social. Un instrumento financiero impulsado por el Ministerio de Inclusión y gestionado por Cofides, una sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales.

Presentación en Murcia del Fondo de Impacto Social

Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, destacó en su intervención que el FIS solicita respuesta a retos sociales y medioambientales. También que es un instrumento único: gracias a sus características, es posible un futuro más equitativo y más sostenible. Como por ejemplo, su vigencia indefinida, de forma que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones que fomenten la transformación sostenible del modelo productivo español.

El FIS ha generado un gran interés entre las empresas de la economía de impacto y una muestra de ello es que ya se han aprobado 5 operaciones por un importe de 75 millones de euros y se esperan aprobar otras 20 operaciones por valor de 150 millones en el primer semestre del año. Las empresas de la economía social, que son una red de contención contra el desempleo, serán unas de las grandes beneficiarias de este fondo, que servirá de acelerador para la cohesión social. Asimismo, el FIS pretende impulsar el emprendimiento social y medir el impacto real de las inversiones, para comprobar su aporte a nivel social y medioambiental.
Miguel Tiana, fue el encargado de presentar el Fondo de Impacto Social (FIS) en el Salón de Actos de Cajamar Murcia. El director general de Cofides destacó que el FIS es un instrumento innovador y flexible que proporciona apoyo financiero, mediante instrumentos de capital y deuda, tanto a fondos de inversión de impacto como a empresas privadas con modelos de negocio orientados a generar un impacto social o medioambiental.

Tras la presentación del fondo, se celebró la mesa redonda ‘El FIS: un nuevo instrumento financiero para la Economía Social´, en la que se insistió en la importancia de la medición del impacto de la economía social en el conjunto de la sociedad y la repercusión que tiene comunicarlo correctamente. Moderada por el director de inversiones de impacto de Cofides, Raúl Sánchez, participaron tres representantes del sector: Albert Alberich, director general de la empresa de inserción Moda Re-, Juan Garibi, de FIARE Banca Ética y María Ángeles León, CEO de Global Social Impact Investments y Fundación Open Value.
Elena Rodriguez, Secretaria de Inversión Social, fue la encargada de clausurar la jornada. En su intervención enfatizó que el futuro de la inversión de impacto pasa por la economía social.

Como agentes activos de la economía social en la Región de Murcia, desde Crysalia continuamos participando en los actos de Murcia Capital Española de la Economía Social 2025, trabajando por la inserción de las personas más vulnerables a través de un oficio y un puesto de trabajo.